Saltar al contenido
Inmobiliaria Cerdanyola » Noticias inmobiliarias » Contrato de arras: ¿Qué es y cómo funciona?

Contrato de arras: ¿Qué es y cómo funciona?

Imagen de un contrato de arras.

Algunas veces, el proceso de compraventa relacionado a una vivienda suele tener ciertos detalles contractuales que deben observarse cuidadosamente. En la mayoría de los casos, es indispensable calcular todos los escenarios posibles antes de comprar un piso o una casa. El contrato de arras es, básicamente, una especie de precontrato para llevar a cabo la compra de una propiedad. Este contrato, también conocido como contrato de reserva de vivienda, es de carácter estrictamente privado.

Esto quiere decir que se firma de forma exclusiva entre los compradores y los propietarios de una vivienda. Evidentemente, si estás en un proceso de venta de una vivienda habitual o de otro tipo de propiedad, es probable que te encuentres con un contrato de señal antes de concretar la operación.

Imagen de comprador y propietario firmando contrato de arras.

Algunas veces, es muy difícil para los compradores resistirse a comprar la vivienda soñada. Esto deriva en la necesidad de no dejar que la oportunidad se escape gracias a la formalización mediante el pertinente contrato de arras para vivienda. De cierto modo, este preacuerdo privado proporciona tanta seguridad para el comprador como para el propietario, siempre y cuando su validez sea la correcta.

Tipos de contratos de arras

Antes de conocer las diferentes clases de este contrato, primero debemos entender la diferencia entre contrato de arras y señal. Resulta evidente que tras la crisis inmobiliaria experimentada en el año 2020, se espera una recuperación gradual donde comprar una casa en 2021 sea relativamente más sencillo que antes. Sin embargo, es totalmente necesario entender qué tipo de contrato de arras vamos a llevar a cabo antes de hacer el pago inicial de la reserva, también conocido como señal.

La naturaleza y la vigencia del contrato va a depender fuertemente de la clase del mismo. Esto quiere decir que una simple señal puede tener o no cierta validez dependiendo de los términos legales alrededor de la misma. Usualmente, la señal pagada se descuenta del total de la operación una vez esta sea ejecutada.

No obstante, si quieres tener información más detallada con respecto a este asunto, te recomendamos ver este video bastante explicativo.

Arras confirmatorias

Este tipo de arra es la más común de todas. Las arras confirmatorias simplifican la reserva de una vivienda en su máximo esplendor. Por supuesto, es indispensable que se alcance un acuerdo entre todas las partes involucradas para definir las cantidades totales a pagar. Las condiciones del preacuerdo deben quedar legalmente expresadas en un documento notariado. En caso de incumplir con el acuerdo, un tribunal deberá decidir las consecuencias, lo cual puede derivar en indemnizaciones o en la restitución del dinero de la señal.

Arras penitenciales

A diferencia del tipo de arra anterior, las arras penitenciales tienen la peculiaridad de que cualquiera de las dos partes puede desistir del acuerdo. Si el comprador desiste, perdería el dinero que entregó para reservar el inmueble. Si el vendedor desiste, las consecuencias serán distintas, pero lo importante es que todas las condiciones estén redactadas detalladamente antes de firmar el contrato.

Contrato de arras penales

Las arras penales son las más estrictas y rígidas de todas. En caso de que alguna de las partes desista al acuerdo alcanzado, será obligatorio pagar una penalización. Dicha penalización será equiparable a la cantidad entregada en concepto de señal y, en algunos casos, el doble del dinero. No obstante, esto puede ir más allá si alguna de las partes no está satisfecha, lo cual tiene posibilidades de terminar en tribunales con la intención de exigir que la operación se complete.

Imagen de un tipo de contrato de arras.

Ventajas y contenido del contrato de arras

Existen múltiples tipos de contratos inmobiliarios que puedes conocer en profundidad si haces clic aquí. En general, existen 4 cosas que todo contrato de arras debe tener. Primero que nada, la información personal de los implicados debe estar totalmente detallada. Segundo, la vivienda debe estar descrita muy específicamente en términos de superficie, localización y dirección entre otros.

Tercero, la cantidad de dinero por concepto de señal debe ser expresada claramente. Y, por último, se debe definir el tiempo máximo para completar la operación de venta. Estos 4 parámetros básicos definen la legalidad y la eficiencia de un contrato correctamente establecido.

Imagen de comprador y propietario firmando contrato de arras.

La principal ventaja de este preacuerdo es la seguridad que aporta a ambas partes involucradas. Existen muchos motivos por los cuales una persona decide ejecutar un contrato de arras, pero la finalidad general siempre será asegurar la operación. Claramente, tomar una decisión firme e inequívoca es fundamental para evitar problemas con el trámite.

La indecisión con respecto a la compra de una vivienda suele ser el mayor enemigo de un contrato de este estilo. Existen otros motivos de fuerza mayor que impiden que un contrato de arras se ejecute como corresponde, pero esto depende mucho del escenario individual de cada persona.

Imagen de comprador y propietario revisando contrato de arras.

Ante de poner el punto y final a este artículo, hemos creído oportuno poner a tu disposición un modelo de contrato de arras que te puede brindar una idea global sobre cómo se ve este documento en la práctica. Ten en cuenta que nuestro equipo de profesionales está capacitado para responder todas tus dudas de forma rápida, amable y efectiva. Es por ello que te instamos a que formules preguntas en los comentarios de este artículo que encontrarás más abajo, estaremos encantados de atenderlos.

Nos vemos en el siguiente artículo 🙂

- Cofundador de Banker & House
- Gerente y director de operaciones
- Más de 25 años de experiencia en el sector inmobiliario

1 comentario en «Contrato de arras: ¿Qué es y cómo funciona?»

  1. Hola,
    Acabo de leer el artículo titulado «Contrato de arras: ¿Qué es y cómo funciona?» tras haber leído otras páginas web sobre el tema, en las que aparecen otros términos de contratos cuya finalidad es también reservar la vivienda deseada: Contrato de reserva, Contrato Privado de Compraventa, , contrato de señal, y puede que haya más.
    ¿Son todos diferentes o es alguno sinónimo de contrato de arras? Si son diferentes, ¿En qué consiste la diferencia?
    Gracias por su respuesta.
    Francisco

Los comentarios están cerrados.

Vender tu casa


This will close in 0 seconds