Contenidos de la publicación
Una de las cosas que debemos tener en cuenta si estamos pensando en vender nuestra vivienda, es el certificado de eficiencia energética. Un documento imprescindible, aparte de otros que también son muy importantes para el proceso de venta. La razón es que, el certificado de eficiencia energética es un documento obligatorio si quieres vender tu vivienda. Y, por lo tanto, con el cual debemos contar para poder llevar a cabo la compraventa del inmueble sin problemas.
Y, ¿Por qué es tan relevante? Pues primero porque es la propia ley la que indica que debemos tenerlo para poder vender un inmueble. Y, segundo, porque el certificado de eficiencia energética nos brinda una información esencial. Ya que, gracias al certificado energético, vamos a poder saber el nivel de energía que la vivienda necesita. Y, de igual manera, va a acreditar cómo de eficiente es la vivienda que queremos vender desde el punto de vista energético.
Debemos tener en cuenta que, este certificado resulta sumamente relevante para la persona que se encuentra interesada en comprar la vivienda. Esto, debido a que le va a permitir conocer cuánta energía consume la vivienda. Así como el coste aproximado de los suministros.
Debemos tener claro que, si queremos vender nuestro piso, existen documentos que resultan obligatorios a la hora de realizar este trámite. Y, entre ellos, destaca el certificado de eficiencia energética. No olvides que, si este certificado no se encuentra en la escritura notarial, el notario no va a proceder la compraventa. Y, por lo tanto, corres el riesgo de que la negociación y la firma de la compraventa se caigan. Así también, es necesaria la cédula de habitabilidad para vender una vivienda.
Así mismo, la realización de los distintos diagnósticos inmobiliarios se encuentra comprendida en la ley de vivienda, siendo obligatoria. Debido a esto, como propietarios no vamos a poder vender nuestro piso si los diagnósticos no se han ejecutado con la participación de un profesional certificado. No olvidemos que, además de todos estos trámites, se tendrá que abonar impuestos en la compra de un inmueble.
¿Qué es el certificado de eficiencia energética?
El certificado de eficiencia energética, también llamado simplemente certificado energético, resulta ser un documento oficial que es redactado por un técnico certificado. Este certificado va a incluir información objetiva acerca de las características energéticas de un inmueble en específico.
Es así que, la certificación energética califica de manera energética una vivienda o un inmueble en general. Es decir, en este documento se calcula el consumo anual de energía que se necesita para satisfacer la demanda energética que tendrá un edificio en condiciones normales de ocupación y funcionamiento. En esta demanda energética se tendrá que incluir la producción de agua caliente, calefacción, iluminación, refrigeración y ventilación.
El proceso de obtención de la certificación energética concluirá con la emisión de un certificado de eficiencia energética. Así como con la asignación de una etiqueta de eficiencia energética. La escala de calificación energética se encuentra conformada por siete letras, las cuales varían las letras A (edificio más eficiente energéticamente) y G (edificio menos eficiente energéticamente). Dicha etiqueta energética va a expresar la calificación energética de un edificio a través de la concesión de una de estas letras.
El certificado de eficiencia energética es obligatorio para los propietarios de cualquier bien inmueble que sea parte de un edificio existente (viviendas, oficinas o locales). Y que, por supuesto, sea objeto de una operación de compraventa o de alquiler. Aunque existen ciertas excepciones.
Partes de un certificado energético
El certificado de eficiencia energética de una vivienda o de un edificio, deberá contener, como mínimo, lo siguiente:
- Identificación del edificio o de la parte del mismo que se irá a certificar, debiéndose incluir la referencia catastral.
- Identificación del procedimiento que se ha escogido para obtener la calificación energética de un edificio. Pudiendo ser opción general, programa informático u opción simplificada, en la cual se deberá indicar la siguiente información:
- Descripción de las características energéticas del edificio, la envolvente térmica, condiciones normales de funcionamiento y ocupación, instalaciones. Así como otros datos que serán necesarios para la obtención de la calificación energética del edificio.
- Identificación de la normativa acerca de ahorro y eficiencia energética que le era aplicable cuando el edificio se construyó, si es que esta existiera.
- Calificación de la eficiencia energética del edificio, la cual deberá ser expresada a través de la etiqueta energética
- Documento en el cual se expresen las medidas recomendadas por el técnico que se haya encargado de la certificación, las cuales deberán ser clasificadas según su viabilidad técnica, funcional y económica. Así mismo, estas recomendaciones tendrán que ser clasificadas por la repercusión energética que se tenga en el caso de que el propietario del edificio decida acometer de manera voluntaria las medidas recomendadas. Esto, para que la calificación energética mejore como mínimo un nivel en la escala de calificación energética.
- Fecha en la que se ha visitado al inmueble por parte del técnico encargado. Así como la descripción de las pruebas y comprobaciones que han sido llevadas a cabo por dicho técnico competente.
¿En qué se basan para emitir el certificado energético?
Este certificado es un reporte muy detallado de varias páginas que contiene mucha información referente a la situación, iluminación, orientación y los sistemas que producen la energía eléctrica en el inmueble. Se divide en varias páginas donde se expresa detalladamente los datos generales del inmueble para, en la parte inferior de dicha página, expresar la calificación energética global del mismo.
Esta calificación energética se expresa en términos de emisiones de dióxido de carbono que se libera directamente en la atmósfera. Se divide en una escala que va desde la A hasta la G, siendo «A» la mejor calificación y «G» la más baja. El resto de las páginas del informe se dividen en anexos donde se añaden recomendaciones de mejora, la descripción correcta de las pruebas realizadas y el desglose total de las demandas y consumos energéticos.
El aislamiento de una vivienda es parte fundamental para la obtención de una buena calificación energética.
En la siguiente infografía podrás descubrir los criterios en los que se basan para emitir la calificación energética de la vivienda:
¿Cómo solicitar el certificado de eficiencia energética?
Cuando vayamos a solicitar el certificado energético, tendremos que ponernos en contacto con una empresa autorizada del sector para solicitar un presupuesto. Lo recomendable es contar con diversas ofertas y presupuestos. Ya que, cuantas más ofertas obtengamos, tendremos más opciones para escoger, decidiéndonos por la más adecuada y económica.
Luego, contrataremos los servicios de la empresa que mejor se ajuste a nuestras necesidades, la cual nos enviará un técnico autorizado para que visite a nuestra vivienda. Como paso previo, este técnico va a tomar los datos de registro catastral, con los cuales podrá conocer la superficie, antigüedad y geometría de nuestra vivienda. Así mismo, también podrá solicitarnos, como propietarios, algunas facturas antiguas y datos relativos a alguna reforma.
Posteriormente, el técnico hará la visita al inmueble y determinará la correspondencia de los datos catastrales con la estructura física de la vivienda o edificio. Con la aplicación de unos programas informáticos de certificación energética aprobados por el Estado (Calener) desde la web gubernamental, procederá a proceder el cálculo del nivel de eficiencia energética del inmueble.
El resultado de esta serie de cálculos será la calificación. La cual, es la expresión de la eficiencia de una vivienda o edificio, interpretados mediante indicadores energéticos en la etiqueta de eficiencia energética. Una vez terminados estos cálculos y obtenidos los resultados, el técnico autorizado valida y firma el certificado energético, momento en el cual el propietario del inmueble podrá registrarlo en el órgano que corresponda.
¿Cuánto puede costar el certificado de eficiencia energética?
En lo que se refiere al precio del certificado de eficiencia energética, como la mayoría de trámites de este tipo, este va a depender de diversos factores. El precio de este certificado no se encuentra regulado por ningún organismo. Por lo que cada profesional podrá fijar sus propios precios. Entre los factores que influyen en el costo final del certificado, tenemos la ubicación del inmueble, el tipo de vivienda o la superficie. Podemos establecer un abanico de precios. Pero, para hacernos una idea, en la mayoría de los casos el precio de este certificado podrá oscilar entre los 50 € y los 300 €.
Para muchos, estos precios parecerán elevados, pero resulta recomendable pagarlo, debido a que, de lo contrario, nos podrán poner una sanción económica por no contar con el certificado de eficiencia energética. Según la ley, si no contamos con el certificado de eficiencia energética en el momento de vender o alquilar la vivienda, esto podrá ser multado con una sanción de entre 300 € y 6000 €.
Así mismo, el órgano competente de cada comunidad autónoma realizará inspecciones periódicas a las viviendas con el objetivo de comprobar la veracidad de lo que se encuentra expuesto en el certificado. Cuando se detecten infracciones de este tipo, las multas ascenderán a los montos que se han mencionado previamente.
Pero, si quieres evitar dolores de cabeza, y decides vender tu casa con inmobiliaria Banker & House, tanto la cédula de habitabilidad como el certificado de eficiencia energética serán completamente gratuitos. Y la inmobiliario se encargará de tramitarlos para que puedas vender tu vivienda.
¿Qué es la etiqueta energética?
Ya conocemos en detalle lo que el certificado energético de una vivienda quiere transmitir. Sin embargo, la mejor forma de obtener toda esta información de forma resumida es a través de la etiqueta energética. Esta etiqueta puede parecerte un poco familiar debido a que recuerda mucho a las etiquetas de energía presentes en ciertos electrodomésticos. La función principal de la misma es detallar de forma rápida y precisa el resultado de la evaluación realizada con los parámetros previamente mencionados.
Debemos recordar que, legalmente, la persona responsable de obtener este certificado es el propietario de la vivienda. El mismo propietario deberá ser quien entregue una copia del certificado a un inquilino, en el caso de alquiler, o entregar el certificado original al comprador. Existen diversas multas derivadas de vender o alquilar un inmueble sin el certificado de energía correctamente emitido.
Nueva normativa sobre el certificado de eficiencia energética
Como sabemos, el certificado de eficiencia energética de una vivienda resulta obligatorio cuando vayamos a venderla. Pero, desde el 3 de junio de 2021, se han añadido algunos cambios en la normativa. Por ejemplo, el hecho de la existencia de algunas nuevas circunstancias en las que será obligatorio que solicitemos este documento para vender nuestro piso de Cerdanyola del Vallès y alrededores.
Será obligatorio tramitar el certificado de eficiencia energética de edificios antiguos
Entre los cambios más significativos que trajo la nueva normativa es que todos aquellos edificios que tengan que pasar la Inspección Técnica de Edificios (ITE), también van a tener que gestionar el certificado de eficiencia energética.
La Inspección Técnica de Edificios resulta obligatoria para que podamos vender un piso solo en edificios que tienen una determinada antigüedad. Esto no será igual en todas las comunidades autónomas. Sin embargo, en general, la inspección se tendrá que realizar por primera vez cuando el edificio tiene más de treinta años. Tendremos que repetir esta inspección periódicamente cada diez años. En la actualidad, deberemos tramitar el certificado energético de manera obligatoria en todos aquellos edificios en los que se realice la ITE.
Cuando nuestro piso tenga la calificación energética más baja, deberemos renovar el certificado cada cinco años
Hasta el año pasado, el certificado de eficiencia energética tenía una vigencia de diez años. De esta manera, cuando tomásemos la decisión de vender nuestro piso, el plazo desde la última inspección no se había cumplido, no era necesario gestionar el documento nuevamente.
Pero, a partir de la modificación de la normativa, si nuestra vivienda tiene certificación energética G, que es la más baja, la vigencia de dicho certificado será de solo cinco años. Debido a esto, vamos a tener que prestar más atención a la hora de vender nuestra vivienda. Ya que, si este tiene una certificación energética G, tendremos que solicitar el certificado antes de vender la vivienda.
¿Qué consecuencias puede haber si vendo un piso sin tener el certificado de eficiencia energética?
Como ya hemos visto, si no disponemos de este documento podemos incurrir en una serie de faltas que pueden acarrear una sanción económica. Es decir, multas que pueden oscilar entre 300 y 600 euros. Este tipo de sanciones se dan cuando se publicita la venta de un inmueble sin el correspondiente certificado.
Las multas pueden superar los 600 euros, llegando incluso hasta los 1000 euros, cuando se procede a vender el piso sin que se consigne el certificado de eficiencia energética. Esta acción es considerada como una falta grave. Además, si el vendedor del inmueble no tramita el certificado de eficiencia energética y se firma la escritura auténtica de compraventa, se puede correr el riesgo de que:
- Cuando el comprador está al tanto de la situación, este se hará responsable de los vicios ocultos en caso de cualquier daño o imperfección.
- Pero, si este no se encuentra al tanto de la situación, podrá exigir la cancelación de la venta y la devolución íntegra del precio, o solicitar una rebaja del precio.
Finalmente, el certificado de eficiencia energética deberá hacerse cuando decidas vender tu vivienda. Dicho informe tendrá una validez de 10 años. Sin embargo, si realizas reparaciones en ese lapso para mejorar la eficiencia energética de tu inmueble, podrás renovarlo antes de este tiempo.
Como habrás visto, es un documento esencial a la hora de vender tu vivienda en Cerdanyola y alrededores. Un técnico autorizado es el encargado de hacerlo y no podrás obviarlo pues de lo contrario estarás incurriendo en una falta que te ocasionará una sanción. De ahí que desde Banker & House inmobiliaria, prestemos este servicio a nuestros clientes. Con nosotros te olvidarás de los trámites y recibirás el certificado de eficiencia energética totalmente gratis. Porque para nosotros, es muy importante que todo el proceso de compra-venta sea lo más fácil posible.
- Cofundador de Banker & House
- Gerente y director de operaciones
- Más de 25 años de experiencia en el sector inmobiliario