Contenidos de la publicación
Como ya lo hemos visto en anteriores entradas, Cerdanyola del Vallés, es una de las mejores alternativas para vivir cerca de Barcelona, pero disfrutando de un entorno tranquilo y alejado del bullicio de una gran urbe. Esto se suma a su excelente red de autovías y autopistas, y a una gran y variada oferta inmobiliaria.
Cerdanyola del Vallès se encuentra distanciada de Barcelona por tan solo 15 kilómetros, teniendo la opción de trabajar en la ciudad condal y vivir en Cerdanyola con toda la tranquilidad de una ciudad dormitorio. Además, destaca su cercanía a la Universitat Autònoma de Barcelona.
Cerdanyola ha logrado posicionarse como uno de los lugares preferidos para vivir o como destino de los estudiantes. Además, encontrarás un parque inmobiliario muy variado, con viviendas mucho más asequibles, las cuales tienen áreas verdes o piscina, lo que te aportará una mayor calidad de vida.
Destaca por su clima mediterráneo, que se caracteriza por sus inviernos suaves y veranos calurosos, tendiendo la posibilidad de disfrutar de la vida de sus calles. No debemos olvidar que Cerdanyola se destaca por su gran vida cultural y por su cercanía al amplio Parque de Collserola.
Esto ha motivado que, en los últimos años, en el término municipal de Cerdanyola del Vallès se planifique el desarrollo de nuevos barrios y proyectos inmobiliarios. Dentro de estos proyectos encontramos el Parc de l’Alba, siendo un proyecto de largo aliento, ya que se construirá en quince años y contará con más 5.000 viviendas y con 200 hectáreas de zona verde. En definitiva, si piensas comprar piso en Cerdanyola no te decepcionarás.
Plan director Urbanístico del Parc de l’Alba
El Parc de l’Alba es un gran parque público que tiene una extensión de 408 hectáreas, siendo un consorcio entre el gobierno catalán y el ayuntamiento de Cerdanyola. El Plan define tres zonas, las cuales cumplirán tres misiones:
- La primera es favorecer la construcción de empresas innovadoras alrededor del sincrotrón ALBA, en la zona empresarial conocida como Barcelona Synchrotron Park.
- Creación un nuevo barrio residencial, el cual contará con 5.377 viviendas, teniendo un 47 % de viviendas de protección oficial.
- Protección de la biodiversidad en las zonas verdes, la cuales ocupan el 41 % del total de las 408 hectáreas.
El principal objetivo del Plan Director Urbanístico (PDU) del Parque, que fue aprobado el 22 de diciembre de 2020, se centra en ofrecer un nuevo marco normativo moderno. De manera especial para favorecer la ubicación de empresas innovadoras y centros de investigación cerca del campus de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Con esto, se favorecerá la creación de un nuevo espacio de ciudad cohesionado con el existente, definiendo a este parque como un lugar, trabajar y vivir. Pero, el Plan hace una mayor incidencia en la recuperación, preservación y potenciación de los espacios naturales dentro de su ámbito. Esto se logrará apostando por la sostenibilidad, a través de la consolidación de grandes zonas verdes, conectores biológicos, recuperación de suelos y una movilidad sostenible.
Este proyecto también supone una oportunidad para las inmobiliarias en Cerdanyola del Vallès, ya que contará con una amplia oferta de viviendas, muchas de las cuales a precios bastante asequibles.
El proyecto de Parc de l’Alba
El Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès se encuentra desarrollando un nuevo proyecto urbanístico, teniendo una inversión pública de 450 millones de euros. Según lo ha señalado el Institut Català del Sòl (INCASOL), con este proyecto se proyecta crear alrededor de 5.733 viviendas, con un suelo que se destinará para actividad económica con una extensión de 400 hectáreas de terreno.
Se tiene previsto que las obras de construcción tengan su inicio en 2022, extendiéndose durante quince años. El Ayuntamiento ha anunciado que la mitad de los pisos serán de protección oficial, contando con una zona verde que cubre 200 hectáreas. La zona del Parc de l’Alba se ubica en torno al Sincrotrón, la cual es una infraestructura científica, siendo inaugurada en el año 2010, y que ganará más 300.000 metros cuadrados donde se ubicarán centros de investigación asociados.
Adicionalmente, el proyecto contempla que el nuevo barrio cuente con una residencia destinada a estudiantes e investigadores. Este nuevo barrio tendría que haberse ejecutado hace diez años, a la par de la inauguración del centro científico, pero sufrió un retraso debido a la crisis económica. En el nuevo Plan Directorio Urbanístico (PDU), se ha desechado la construcción de un gran hipermercado, perteneciente a Unibail Rodamco Westfield (URW).
Parc de l’Alba, un nuevo centro direccional
Como ya lo hemos mencionado, este nuevo proyecto del Parque del Alba, ubicado en Cerdanyola del Vallès, junto a Sant Cugat, tiene prevista la creación de unas 5.000 nuevas viviendas en los próximos 15 años. Este nuevo barrio se encuentra dentro del Plan Director Urbanístico del Centro Direccional, localizado entre los municipios de Cerdanyola del Vallès y Sant Cugat, con el Castillo de Sant Marçal y el Sincrotrón Alba en el centro.
Desde que se ideó este nuevo barrio, el proyecto ha sufrido diversos cambios, teniendo como principal alteración la reducción del área comercial. En primer lugar, se tenía prevista la construcción de un macrocentro comercial de 200.000 metros cuadrados, que más tarde se redujo en unos 100.000.
Finalmente, el proyecto contempla la construcción de un centro comercial de unos 35.000 metros cuadrados, destinando, además, unos 15.000 metros cuadrados para pequeños comercios. El proyecto inicial significaba para el comercio de ambas poblaciones, así como para ambos ayuntamientos como una gran amenaza para el pequeño comercio de estas poblaciones.
Se tiene previsto que las obras se inicien en el año 2022 y supondrán una inversión pública global de más de 450 millones de euros. En diciembre de 2020 fue aprobado el nuevo planeamiento para esta zona, y en los meses recientes, el Consejo del Consorcio urbanístico del Centro Direccional, aprobó el proyecto de urbanización, así como el proyecto de parcelación.
¿Cómo serán las viviendas de este barrio y su entorno?
Las viviendas nuevas que se construirán en este proyecto inmobiliario tendrán una superficie que oscilará entre los 90 metros cuadrados y los 120 metros cuadrados, teniendo una mayor cantidad de área que anteriores desarrollos. Adicionalmente, se tiene proyectado que la mitad de los pisos serán públicos, ubicados en edificios que tendrán una altura entre tres y seis pisos, con la finalidad de cuidar y proteger las vistas hacia el castillo de Sant Marçal.
Este nuevo barrio se encuentra pensado para albergar alrededor de 15.000 vecinos, sumados estos a las más de 58.000 personas que habitan en la actualidad en el municipio. Pero, no solamente se construirán viviendas y áreas verdes, el proyecto también contempla la construcción de zonas comerciales, las cuales ocuparán una superficie de 50.000 metros cuadrados, con la finalidad de dar servicios al barrio.
Por su parte, este nuevo barrio contará con un área de centralidad ubicada en torno a la estación de Cercanías de la línea R8 y que tendrá instalaciones como un aparcamiento, tiendas, un hotel y oficinas. De manera posterior, se tiene previsto que también pase una línea de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC).
Finalmente, para lograr una mejor comunicación de este nuevo barrio, se tiene prevista la creación de una parada cercana a la carretera con San Cugat. Como paso previo al inicio de la construcción de este proyecto, el Ayuntamiento tendrá que soterrar una línea eléctrica y descontaminar terrenos afectados por diversos vertederos que se encuentran incontrolados, llegando a un total de 35 millones de euros de inversión.
Cuatro años ideando el proyecto Parc de l’Alba
El proyecto se empezó a idear con el Plan General Metropolitano de 1976, en el cual se tenía calculado que, en la actualidad, toda esta zona estuviera ocupada por 4 millones de habitantes. Pero como hemos podido observar, esta cifra no se acerca ni remotamente a la realidad actual, donde en Cerdanyola del Vallès se encuentran alrededor de 58.000 personas, mientras que en Sant Cugat su población ronda los 93.000 habitantes.
Ya para el año 2008 se empezó este gran proceso de transformación con la reurbanización que sufrió la carretera que conecta a Cerdanyola con Sant Cugat, y dos años después, en 2010, se inauguró uno de los componentes más importantes de este proyecto: el Sincrotrón Alba. Se tiene pensado que estas instalaciones sean un ente potenciador para que empresas tecnológicas se ubiquen en este espacio de 69 hectáreas.
Son este tipo de empresas las que interesan que se asienten en este espacio, bajo el concepto de Parque de la Ciencia y la Tecnología. La idea de este Parque es, además, crear vínculos con las empresas que se encuentran ubicadas en el Parque Tecnológico del Vallés, el cual se encuentra muy cerca de esta zona, así como del Parque de Investigación de la Universitat Autònoma de Barcelona.
Estas empresas se ubicarían en la esquina oeste del parque, junto al camino que conecta a Sant Cugat con el corredor verde, pensado para propiciar la conexión biológica con el paso de fauna correspondiente entre los parques naturales de Collserola y Sant Llorenç del Munt y el Obac.
Las 5.000 viviendas que se piensan construir, se han proyectado para que se ubiquen bordeando el Castillo de Sant Marçal por el sur y el este, de las cuales la mitad son de protección oficial: La idea de que la mitad de las viviendas sean de protección oficial surge a raíz de que muchos cerdanyolenses han tenido que marcharse del municipio, ya que los precios eran desorbitados y muy poco asequibles.
Un proyecto que apunta a conectividad digital y en transporte público
Con este proyecto y la construcción de las 5.000 viviendas, se tiene previsto que la población crecerá en 15.000 habitantes, por lo cual, resulta sumamente importante, trabajar en garantizar una buena conexión. Esta deberá ser, tanto a nivel digital, con la última tecnología relacionada a Internet, así como con respecto a la movilidad. Debido a esto, se tiene previsto que la actual estación de Cerdanyola Universidad de Cercanías (R8) se convierta en un crucial nodo ferroviario.
El Gobierno tiene previsto que una nueva línea de Ferrocarriles de la Generalitat (FGC) conecte Barcelona con el Vallès, atravesando Collserola y llegando hasta la estación de la Universidad Autónoma. Es así que, en este trazado, se han planteado dos estaciones en la zona del Parque del Alba, una ubicada en Cerdanyola Universitat, pensado como intercambiador, y la otra cerca de la carretera que conecta a Sant Cugat con Cerdanyola.
En el plan se tiene prevista la creación de un sistema de movilidad ligera tipo tranvía, el cual uniría los distintos puntos del parque con la UAB, así como con las estaciones de ferrocarril. Pero, hasta que esto no sea posible, las conexiones planteadas, se tendrían que hacer con una red de autobuses.
También se tiene prevista, como ya lo hemos mencionado, la construcción de un espacio con un techo comercial de 50.000 metros cuadrados, la cual se ubicará junto al nodo ferroviario. Este techo comercial se encuentra proyectado para brindar servicio y abastecer a la población de este nuevo barrio, así como a los ciudadanos de Cerdanyola y de su entorno más cercano.
Un proyecto que piensa en el medioambiente
Este proyecto se localiza en un espacio privilegiado, ya que se recibe múltiples beneficios gracias a su cercanía con el Parque Natural de Collserola, además de su proximidad a la riera de Sant Cugat. El proyecto plantea adicionar a estos espacios naturales, un área de hasta 200 hectáreas de zonas verdes que se integrarán en la trama urbana.
Con esto se busca, además de oxigenar el nuevo barrio, que se destaca por ser «el primer pospandemia», también se intenta conseguir una regulación natural de la temperatura, sobre todo en la época de verano, donde se alcanzan altas temperaturas.
Como medida para mitigar su impacto en el medioambiente, este nuevo barrio dispone ya de una instalación para canalizar en la red de distribución, gas renovable procedente de un vertedero. Con esto se trata de reducir el consumo de combustibles de origen fósil. Esta instalación tendría la capacidad necesaria para brindar el servicio tanto a las viviendas como a las empresas de la zona.
Controversia por la ubicación del proyecto
Esta propuesta surge por el consenso al que llegaron Incasòl y el Ayuntamiento de Cerdanyola, siendo el proyecto número 33 que se ha delineado en esta zona. Tenemos que tener en cuenta que uno de los principales inconvenientes que ha presentado esta zona es la presencia de vertederos. Los cuales se salieron de control desde la segunda mitad del siglo pasado. Esto ha ocurrido debido a que, de aquí se extraía arcilla y los espacios que quedaban se rellenaban con residuos de todo tipo, principalmente residuos procedentes de la actividad industrial.
Este ha sido uno de los temas pendientes, ya que existían muchas dudas de si era posible construir viviendas sobre este terreno plagado de residuos. Gracias a que los vertederos han sido monitorizados, y tomando como referencia ejemplos la creación de barrios ejemplares en otras ciudades, han permitido, que esta propuesta llegue a buen puerto.
Los expertos han concluido que, en un plazo de ocho años, los vertederos existentes en esta zona habrán quedado totalmente inertes. Esto gracias a la aplicación de nuevas tecnologías. No debemos olvidar que, este proyecto resulta muy importante para el territorio y sobre todo para las ciudades de la zona.
El lugar donde se realizará este proyecto tiene un alto valor ambiental, por lo cual se debe tener especial cuidado con el medioambiente, respetando el paisaje y su valor para el entorno. Se tiene previsto que los primeros trabajos de urbanización se inicien en 2022, con la creación de un nuevo vial en el sector este, que tomará el nombre de avenida Gorgs, y a partir de esta avenida, se vertebrará el acceso a este nuevo barrio.
Finalmente, se ha marcado un plazo de cuatro años para que empiecen los trabajos de edificación de las primeras viviendas. Si lo trabajos van a buen ritmo, como se tiene planificado, el barrio estará totalmente terminado en el plazo de unos quince o veinte años.
Voces en contra del proyecto
La planificación de este Centro Direccional tuvo su génesis hace más de 40 años y junto a esta, surgieron diversas voces contrarias a este proyecto, llegando a dictarse decisiones judiciales en contra de los Planes Directores Urbanísticos (PDU) aprobados. En la actualidad, existen diversas entidades y partidos políticos de Cerdanyola que han presentado un contencioso-administrativo contra una serie de detalles del proyecto.
Entre estas entidades podemos destacar Refem el Centro Direccional, ADENC, Plataforma Cerdanyola Sin Vertederos, Plataforma Cívica en Defensa de Collserola, y los grupos locales Esquerra Republicana, Ganamos Cerdanyola y En Comú Podem.
Algunas plataformas ciudadanas se han unido para presentar una demanda contra el plan, pero detallan que la voluntad de esta no es impugnar todo el plan en su conjunto, sino sobre aquellos aspectos que no sean sostenibles y que puedan mejorar en relación con la salud y al medioambiente.
Así pues, destacan que estos aspectos son la localización de las nuevas viviendas, la movilidad, los espacios protegidos, así como la viabilidad económica del plan. Estos también señalan que otro aspecto relevante en el que insistirán es lo referente a la contaminación, ya que el planeamiento se construirá sobre 16 vertederos.
En lo referente a la parte política, ERC ha explicado que votaron en contra de las últimas aprobaciones en el Consell del Consorcio del Centro Direccional, debido a que existen políticas incoherentes con el desarrollo del Centro Direccional por parte del Ayuntamiento.
Precisaron que se refieren a las actuaciones de mantenimiento y limpieza de la zona, la planificación de las políticas de vivienda, los ajustes de los recursos humanos y la planificación de la construcción de los nuevos edificios de equipamiento.
Una infraestructura verde para mejorar la salud y conservar el medioambiente
El Parc de l’Alba, y su área empresarial de BARCELONA SYNCHROTON PARK (BSP), plantean un proyecto que da una mayor importancia a la conservación de la naturaleza y a la restauración ecológica.
El planeamiento ya ha definido un proyecto que se destaca por ser un conjunto equilibrado entre los diversos sectores. Es así que, encontramos la zona empresarial y la residencial, conviviendo de manera armoniosa con las zonas de cultivos, ríos y bosques, conservando un extenso conector ecológico.
Los espacios verdes, los cuales son hábitats de fauna y flora silvestres, consolidarán la idea de que este es un proyecto con un entorno natural saludable donde las personas disfruten de espacios saludables en contacto con la naturaleza. Más información en su web oficial.
- Cofundador de Banker & House
- Gerente y director de operaciones
- Más de 25 años de experiencia en el sector inmobiliario