Saltar al contenido
Inmobiliaria Cerdanyola » Noticias inmobiliarias » Qué ver y hacer en Cerdanyola del Vallès

Qué ver y hacer en Cerdanyola del Vallès

que hacer en cerdanyola del valles

¿Quieres conocer mejor Cerdanyola del Vallès? Si te gusta la naturaleza, la historia y el comercio, esta ciudad, con sus fiestas y tradiciones es tu lugar ideal.

Se trata de un municipio ubicado a pocos minutos de Barcelona que se ha ganado a pulso la buena fama de la que puede presumir. Pues además de ser un lugar bastante tranquilo para vivir y disfrutar de una excelente calidad de vida. Es también un espacio lleno de cultura y actividades para todos los gustos. ¿Quieres saber más? Aquí te contamos qué ver y hacer en Cerdanyola del Vallès.

Cerdanyola del Vallès, una ciudad de cultura

Las actividades que podrás hacer en esta localidad barcelonesa son infinitas y aptas para todos los gustos. De esta manera, podrás visitar lugares como el poblado ibérico de Ca n’Oliver o la Universidad Autónoma de Barcelona. Así como el Parque Tecnológico de El Vallès o el Sincrotrón. Recorrer Cerdanyola es hacer un viaje en el tiempo desde la Prehistoria hasta la actualidad. Un viaje que podrás disfrutar de manera tranquila paseando por sus espectaculares parques. Viviendo sus fiestas y tradiciones, etc.

Hacemos especial mención a la Ermita románica de Sant Iscle de les Feixes y al castillo de San Marcial. Así como, a una gran cantidad de masías que atestiguan el pasado agrícola de Cerdanyola del Vallès. Además, podremos recorrer la ciudad y disfrutar de una serie de casas muy atractivas, de estilo modernista, que fueron construidas por la burguesía para disfrutar durante el verano.

Cerdanyola también cuenta con una serie de festividades destacadas, como la Pallassada, que se celebra durante el invierno. Se trata de un festival de humor destinado a las familias que atrae cada vez a más público. Y, también deberemos mencionar la fiesta de la sardana, en la cual se reúnen bailadores de varios pueblos del Vallès Occidental. El objetivo de esta fiesta es pasárselo en grande y bailar una de las danzas más hermosas de toda España.

Además, se desarrollan conciertos como el Festival Internacional de Blues o la Festa Major del Roser de Maig, con los que la gente disfruta de la música. Durante la época estival, la noche de San Juan es una de las más especiales, siendo la noche más corta del año y donde todo el pueblo quiere festejar.

Lugares de interés en Cerdanyola del Vallès

A continuación te hablamos de algunos lugares que no te puedes perder en esta localidad.

Museo de Arte de Cerdanyola

El Museo de Arte de Cerdanyola, también conocido como Can Domènech, se encuentra ubicado en el casco antiguo de la ciudad. Este museo se inauguró en el año 2009 y ha pasado a formar parte de la Red de Museos Locales de la Diputación de Barcelona. Así como de la Ruta Europea del Modernismo por la importancia de su sede.

El propio edificio es en sí ya una obra de arte, por la gran belleza de este. Un edificio muestra de la obra de los arquitectos Cayetano Buigas y Eduard Maria Balcells. Se edificó en el año 1894, y es uno de los edificios más importantes del estilo modernista de esta localidad, siendo construido para ser sede del primer equipamiento local de Cerdanyola.

Al recorrer este edificio vamos a encontrarnos una exposición permanente, la cual se organiza en torno al modernismo y a la gran colonia de artistas de la ciudad. El Museo de Arte de Cerdanyola cuenta con un fondo que se encuentra dedicado a diversos artistas vinculados a la ciudad. Entre ellos, José Limón, José de Togores, Eduard Maria Balcells o Francisco Juventeny.

museos en cerdanyola

Entre las piezas más atractivas con las que cuenta la colección permanente de este museo disfrutaremos del tríptico de las Damas de Cerdanyola. Esta es una pieza representativa del modernismo de Cataluña que está formado por las vidrieras modernistas. Una obra recientemente restaurada para exhibirse en el museo como parte de la exposición permanente “Del modernismo al arte déco”.

Museo y Poblado Ibérico Can Oliver

El Poblado Ibérico de Can Oliver se encuentra ubicado en la sierra de Collserola. Se trata de un espacio que estuvo habitado entre el siglo VI a. C. hasta el 50 a. C. Cuenta con un museo de sitio, formando un conjunto con un alto valor patrimonial, el cual es clave para entender los patrones de asentamiento de la Cultura Ibérica.

Como ya lo hemos podido ver, este conjunto patrimonial compuesto por el Museo y Poblado Ibérico Can Oliver se encuentra en el Parque Natural de la sierra de Collserola. Este yacimiento arqueológico ha sido excavado desde el año de 1986 y está abierto para visitas desde 1999. El recinto arqueológico abierto al público ocupa una superficie de 6.000 m² aproximadamente.

Dichos restos han sido restaurados y musealizados. Y, además de esto, vamos a poder observar réplicas de tres edificios íberos, los que nos transportarán al pasado. Al recorrer este recinto, vamos a comprender la evolución del poblado y a entender un poco más la historia de Cerdanyola, pudiendo revivir el día a día de los habitantes que pasaron por aquí.

Como parte del conjunto, también vamos a poder visitar el Museo, el cual se inauguró en 2010 y se encuentra ubicado en el interior de una antigua cantera al oeste del yacimiento. El edificio está dividido en dos plantas y una terraza. Y se acomoda al perfil natural del cerro. En la planta baja se ubica la zona de servicio del museo, es decir, almacenes, biblioteca y espacios técnicos, desde donde se gestiona el equipamiento.

Història de Cerdanyola del Vallès

En la planta superior la visita se centra en las salas de exposición. Entre ellas, una exposición permanente que cuenta con más de 500 objetos arqueológicos. Todos ellos, principalmente de época íbera, procedente del poblado de Can Oliver, en su mayoría. Será gracias a dichos objetivos, así como de los diversos medios multimedia y audiovisuales, que vamos a poder entender quiénes fueron los íberos, su modo de vida y su sociedad.

Por otro lado, también vamos a poder visitar la sala de exposiciones temporales que acoge exposiciones de diversos temas, pero relacionados con el patrimonio cultural. En definitiva, en Can Oliver vamos a encontrarnos con un recinto arqueológico que nos permitirá conocer más acerca de nuestra historia.

Además, el museo y el recinto arqueológico realiza muchas actividades culturales, sobre todo, los fines de semana. Cada mes el conjunto arqueológico alberga actividades que están pensadas para el público familiar, como visitas guiadas a las exposiciones, con programaciones vinculadas a cada temática específica.

Finalmente, el Museo de Can Oliver es miembro de la Xarxa de Museus Locals de la Diputación de Barcelona y de la Xarxa de Museus i Jaciments Arqueològics de Catalunya. Adicionalmente, este poblado íbero forma parte de la Ruta dels Ibers, el cual es un proyecto de turismo cultural, siendo promovido por el Museo de Arqueología de Cataluña.

Parque Natural de Collserola

El Parque Natural de Collserola es uno de los espacios naturales más importantes de toda Cataluña, siendo un espacio natural imprescindible para el área metropolitana. Este parque natural cuenta con 8.295 hectáreas. Y, además de ser el pulmón natural de esta zona, es una escuela de naturaleza y el espacio recreativo de Cerdanyola del Vallès.

Si eres un amante de la naturaleza y de las caminatas, Collserola será uno de tus lugares preferidos. Así como si te gusta el ciclismo, el running o montar a caballo. Además, es un espacio protegido y forma parte del Plan de espacios de interés natural (PEIN), y de la red europea de espacios naturales Natura 2000.

En este parque natural vamos a encontrar abundante flora típica de una zona de sierra mediterránea cercana al mar, con bosques de pino blanco, principalmente. La población de árboles de este parque natural se estima en cerca de los 10.000 millones de árboles, con más de 1.000 especies de plantas.

que ver en cerdanyola

Con respecto a la fauna, podremos encontrar en nuestros paseos más de 190 clases de animales, especies propias del bosque mediterráneo. Y, además, como muestra de la interacción entre la naturaleza y el ser humano, tenemos importantes vestigios, como es el caso del poblado ibérico de Ca n’Oliver en Cerdanyola del Vallès. Así como diversas masías y numerosas ermitas e iglesias.

De igual manera, el parque dispone de diferentes equipamientos en los cuales vamos a poder encontrar información acerca de las diferentes actividades e itinerarios que podemos realizar. Equipamientos como el Centro de Información, las aulas de la naturaleza para la educación ambiental de Mas Pins y Can Coll. Así como el Centro de Documentación y recursos educativos.

No debes olvidar recorrer su gran cantidad de caminos, todos estos señalizados, así como las áreas de ocio, miradores y fuentes, como la de la Budellera, una fuente muy popular. Además, en el parque se encuentra la famosa torre de Collserola, obra de sir Norman Foster. Una torre con una altura de 288 metros, pudiendo disfrutar de unas maravillosas vistas desde su mirador.

Ruta modernista por Cerdanyola del Vallès

El Modernismo en Cerdanyola del Vallès tiene su origen en la época de verano y en el disfrute de este. Debido a la belleza de su paisaje, su abundancia de recursos y las excelentes redes de comunicaciones propiciaron que esta ciudad fuera atractiva para la burguesía y los intelectuales de Barcelona. Sobre todo, entre la década de 1880 y la de 1930.

Esto se vio plasmado en una nueva arquitectura de casas para alquiler, diversos equipamientos, como casinos e iglesias, pero también lujosas torres que cambiaron la dinámica de la ciudad. Diversos son los arquitectos modernistas que trabajaron en Cerdanyola. Entre ellos, podemos destacar Gaietà Buïgas, Eduard M. Balcells, Marcel·lià Coquillat, Ferran Cels, el maestro de obra Josep Graner, los seguidores de Gaudí Joan Rubió i Bellver.

También destacan Cèsar Martinell, quien fuera autor de la desaparecida Bodega Cooperativa, y Lluís Muncunill. También aparecen autores más jóvenes que conjugan el Noucentisme, como los hermanos Antoni y Ramon Puig Gairalt o Rafael Masó. Lamentablemente, una gran parte del patrimonio arquitectónico se perdió desde la década de 1960, debido a la especulación urbanística y a la transformación de esta localidad en ciudad dormitorio.

ruta modernista en Cerdanyola del Vallès

Podemos destacar, entre lo que nos ha llegado hasta nuestros días: la Rectoría, la Casa Mongay, la Casa López, la Casa Dolors Balcells y las Escuelas, edificios diseñados por Eduard Maria Balcells. También podemos destacar la Torre Roja, Can Llopis y el Castillo de San Marcial, obras de Gaietà Buïgas. O la Casa Vinyals obra de Ramon Puig Gairalt, donde ahora funciona la Escuela de Música. Sin lugar a dudas, la Torre Roja, construida en 1879, es uno de los edificios más interesantes que podemos encontrar en la ciudad. Un edificio atribuido a Gaietà Buïgas.

Todos estos edificios vamos a poder disfrutarlos dentro de la ruta modernista por Cerdanyola, la cual forma parte de la Ruta Europea del Modernismo. Esta es una asociación sin ánimo de lucro que se encuentra integrada por gobiernos locales e instituciones no gubernamentales. Y su objetivo es el desarrollo de mecanismos para la promoción y protección del patrimonio modernista.

Entre los intelectuales que disfrutaron los veranos de Cerdanyola, destacan el músico Enric Granados, quien atrajo a colegas como Eduard Toldrà o Pau Casals. También llegaron pintores como Josep de Togores, nacido en Cerdanyola, Alexandre de Riquer, Manuel Cano, Manuel Humbert y Marià Espinal. Entre los escultores, podemos nombrar a Rafael Atché, Ismael Smith, Alberto Lena, que fundó un taller de moldes, Josep Viladomat y Francesc Juventeny.

Parc del Turonet

El Parc del Turonet en Cerdanyola del Vallés ha sido históricamente una zona boscosa, pero, con el paso de los años, una gran parte de los terrenos se empezaron a utilizar para el cultivo de la vid. Esta zona también ha sido importante para quienes buscaban disfrutar del veraneo en Cerdanyola. Lo que ocasionó que, en la década de 1920, debido a la presión urbanística, se iniciará un proyecto para edificar en esta zona.

Actualmente, es el parque que mayor tamaño que tiene Cerdanyola del Vallès, el cual ocupa un terreno de 9,5 hectáreas. Además de una gran parte del turó de Ca n´Altimira, o de les Fonetes, que tiene 103 metros de altura. La cima de los montes de este parque se encuentra por los pinos antiguos de las Fontetes, con los cuales vamos a intuir el origen silvestre del lugar, que se integra en el paisaje de Collserola.

Parc del Turonet

El Turonet es un parque abierto, en el cual podrás disfrutar de su paisaje en todo momento, y de actividades todos los meses del año. Si eres un amante de las caminatas por la naturaleza, existen diversos caminos que atraviesan el parque. En ellos, podrás apreciar la vegetación de parque mediterráneo, como pinos y encinas, todo acompañado del canto de las aves.

¿Qué hacer en Cerdanyola del Vallès?

Festival Internacional de Blues

El Festival Internacional de Blues de Cerdanyola es un festival de música que nació como un evento que se desarrollaba una vez cada año en el mes de octubre en Cerdanyola del Vallès. Para el año 2007 se celebró su edición número 20, pero para 2012 se tuvo que anunciar, debido a diversos factores, que el evento pasaría a celebrarse cada dos años.

Dicho Festival Internacional de Blues de Cerdanyola del Vallès es uno de los más importantes del país. Ya que reúne en todas sus ediciones, a importantes músicos de la escena local e internacional. Pero, este festival no solo es de conciertos, también se realizan múltiples actividades, como conferencias, exposiciones y charlas. Por lo cual, es una gran oportunidad para disfrutar de Cerdanyola del Vallès y su gran ambiente.

conciertos en cerdanyola del vallès

Son muchos los artistas que han pisado el escenario de este festival a lo largo de su historia, como Bob Brozman, Raimundo Amador, Eric Sardinas amb Big Motor, The King Revelers o Shemekia Copeland. Todos estos artistas han cautivado a su audiencia, la cual llegaba de diversas partes de España y del mundo para disfrutar del blues en Cerdanyola.

Uno de los eventos que más disfrutan los visitantes a este festival es el Barbercue & Blues, de similares características al Picnic Jazz que del Festival de Jazz Terrassa. Este evento consiste en una serie de conciertos al aire libre durante todo el día, pudiendo disfrutar de comida y bebida mientras escuchas los conciertos.

Festa Major del Roser de Maig

La Festa Major del Roser de Maig es una fiesta que se encuentra vinculada de manera especial a la llegada de la primavera. En ella se bailan danzas tradicionales y se realizan espectáculos de castellers (torres humanas). Además, vamos a poder disfrutar de las diversas ferias que se organizan y de una gran cantidad de actividades culturales y gastronómicas.

Con esta festividad, Cerdanyola del Vallès celebra su Fiesta Mayor, donde la protagonista es la primavera y una de las flores más populares de esta época, la rosa. Esta fiesta se desarrolla durante todo un fin de semana, en el cual se organizan una gran variedad de actividades que nos van a permitir disfrutar de la llegada de la primavera.

Como se realizaba tradicionalmente, se puede disfrutar de bailes populares por las calles, así como pasacalles y espectáculos de castellers. Con respecto a las actividades culturales, podemos destacar la muestra de cocina mediterránea, en la cual participan diversos establecimientos de Cerdanyola. También se organizan diversas ferias de artesanía y de otros productos locales, para fomentar el comercio local.

Y para finalizar, se hace un gran espectáculo pirotécnico, el cual se podrá disfrutar desde el parque del Turonet.

Actividades para niños en Cerdanyola

Cerdanyola del Vallès es una ciudad llena de sorpresas para toda la familia, donde los más pequeños podrán encontrar diversión entre sus variados parques infantiles y otras actividades como las que os proponemos a continuación.

Si queremos pasar un día de familia, con piscina y zona de barbacoa o pícnic, la alternativa ideal será el Bosc Tancat. Este es un centro de ocio en Cerdanyola del Vallès que cuenta con restaurante, piscinas, zona de barbacoas y una programación de espectáculos bastante variada.

Este centro de ocio y aventura cuenta con 8.5 hectáreas de extensión y dispone de zonas de diversión para todos los públicos en Cerdanyola del Vallès. Además, vamos a poder disfrutar de cuatro piscinas, las cuales cuentan con un sistema avanzado de depuración de agua. Y que se encuentran abiertas durante toda la temporada de verano, ya sea de día o de noche.

Bosc Tancat en Cerdanyola del Vallès

La zona para barbacoas y pícnic se ubica en una espectacular zona natural que se sitúa en un espacio de 3 hectáreas de bosque. Vamos a poder encontrar hasta 33 barbacoas, ubicadas en un lugar especialmente acondicionado para este fin, todo dentro de una reserva natural de flora y fauna mediterránea.

Otra de las actividades infaltables para realizar con nuestros niños en Cerdanyola, era una parada obligatoria en los Cines El Punt de Cerdanyola. Lamentablemente, este histórico cine cerró sus puertas en el año 2020 después de 75 años alegrando a grandes y a pequeños.

Sin embargo, pese a la pérdida de este espacio cultural, en Cerdanyola no te faltarán actividades para disfrutar en familia, pareja o de manera individual.

- Cofundador de Banker & House
- Gerente y director de operaciones
- Más de 25 años de experiencia en el sector inmobiliario

Vender tu casa


This will close in 0 seconds