Saltar al contenido
Inmobiliaria Cerdanyola » Noticias inmobiliarias » Vivir en Sant Cugat del Vallès, conoce el porqué todo el mundo quiere vivir aquí

Vivir en Sant Cugat del Vallès, conoce el porqué todo el mundo quiere vivir aquí

Vivir en Sant Cugat del Vallès

San Cugat del Vallés es una de las mejores alternativas para vivir en un entorno tranquilo y muy cerca de la ciudad de Barcelona. La tranquilidad que te puede ofrecer esta población, la cantidad de servicios que ofrece, su cercanía a Barcelona y la calidad de sus viviendas, la han situado en el top 10 de los mejores lugares donde vivir.

Cuando nos encontramos en la búsqueda de un nuevo sitio para vivir, siempre tenemos que analizar una serie de factores que condicionarán nuestra vida en la futura vivienda. Resulta muy importante evaluar dónde se sitúa la vivienda. Ya que será muy valioso que podamos tener acceso a diversos servicios públicos y de entretenimiento, intentando elegir un lugar con un nivel de calidad de vida alto.

Sant Cugat del Vallès, cuenta con una población de alrededor de 85.000 habitantes y reúne todas estas cualidades. Lo que, te permitirá vivir con una gran comodidad. La razón es que, debido a su proximidad a la ciudad de Barcelona, ubicada a tan solo poco más de 10 kilómetros podrás vivir en una zona de lujo con todas las comodidades de la ciudad. ¿Quieres saber más?

Breve historia de Sant Cugat del Vallés

La historia de Sant Cugat del Vallés se encuentra marcada por la ocupación de diversos pueblos y culturas, como visigodos, romanos o musulmanes. Además, se observa el notorio impacto que tuvo el modernismo, con la construcción de lujosas viviendas de las familias burguesas. Estas familias se asentaron en esta población a finales del siglo XIX, siendo el paraje preferido para sus residencias de vacaciones. De ahí que cuente con un gran patrimonio arquitectónico y cultural. En ella, encontraremos vestigios de todas las épocas como, por ejemplo, su famoso monasterio.

Pero también una gran cantidad de casas solariegas del siglo XVI como la conocida como Can Mates. Una casa solariega edificada en el siglo XVI junto a los caminos de Terrassa y Sabadell. O la casa Lluch, una torre bastida al principio de la carretera de la Rabassada, edificada dentro del bosque. Que nos demuestran la gran importancia que ha tenido esta localidad siempre.

Otra muestra de la gran cantidad de edificios con valor patrimonial con la que cuenta este municipio barcelonés es el castillo de Canals. Un castillo declarado Bien de Interés Nacional que se encuentra ubicado en un lugar que permitía dominar todo el territorio de la población. Y específicamente el paso desde el Llobregat hacia Collserola. Este castillo era parte de un sistema de fortificaciones defensivas, donde también podemos destacar la torre Negra, una de las edificaciones más antiguas de Sant Cugat.

También podemos destacar, entre su gran patrimonio arquitectónico, la casa Armet, de finales del siglo XVIII, que fue diseñada por el arquitecto Ferran Romeu i Ribot. Y de construcción más reciente, la Bodega Cooperativa de César Martinell, que data de 1921, la cual servía para elaborar y almacenar vino.

Razones para vivir en Sant Cugat del Vallés

San Cugat del Vallés se ha consolidado como una de las mejores alternativas para vivir cerca de Barcelona, ya que, en la actualidad, es la tercera ciudad en España con la renta per cápita más alta. Además, ostenta el título de ser el municipio más rico de Cataluña, por lo que, la calidad de vida de esta población es muy alta.

Si tu idea es trabajar en la capital catalana y vivir en esta población, tendrás plena garantía de disfrutar de un entorno de mucha tranquilidad, rodeado de naturaleza y de un gran nivel de vida en Sant Cugat del Vallès. Donde, además, dispondrás de múltiples servicios públicos. Tendrás una gran oferta de comercio, así como de zonas de entretenimiento y parques infantiles.

Todos estos servicios los podrás disfrutar en el mismo casco urbano, donde existen una gran cantidad de zonas residenciales rodeadas de espacios naturales. ¿Necesitas más razones?

Comunicación y red de autovías

Sant Cugat se encuentra ubicada en el Vallès Occidental. Cuenta con una excelente comunicación con la ciudad de Barcelona por medio de la carretera de la Rabassada y los Túneles de Vallvidrera. También se encuentra comunicada con otras ciudades vecinas y se encuentra atravesada por la AP-7, la B-30, B-16.

conexión ferroviaria de Sant Cugat con el Vallès

Otro de los puntos importantes es el funcionamiento óptimo del sistema de transporte público, ofreciéndote la posibilidad de vivir en un lugar tranquilo, alejado del bullicio de la gran ciudad. Tu familia podrá disfrutar de una gran cantidad de escuelas e institutos, los cuales son reconocidos por su calidad educativa. Y podrá ir a Barcelona siempre que quiera, pues, en Sant Cugat, existen diversas paradas de tren tanto regionales como nacionales (Ferrocarriles de la Generalitat y Renfe).

Con lo cual, será muy sencillo ir y volver de esta ciudad. No debemos olvidar que Barcelona cuenta con una excelente red de autopistas y carreteras, conectando de manera eficaz estas dos ciudades con el resto del país y con Francia.

Servicios y educación

Por la cantidad de población con la que cuenta, casi 90.000 habitantes, Sant Cugat del Vallés cuenta con las comodidades de una gran ciudad. Destaca su casco histórico, el cual es peatonal, facilitando el acceso de las personas a este. También cuenta con una magnífica red de carril bici, reforzando su compromiso con la movilidad sostenible.

Además, en Sant Cugat, encontrarás una gran cantidad de servicios educativos, destacando la calidad de sus escuelas e institutos.

zonas peatonales en Sant Cugat del Vallès

Gracias a su gran diversidad de establecimientos comerciales, no te será difícil encontrar tiendas de diversos tipos, como tiendas de alimentación, de moda, de ocio y demás. Para complementar esta oferta comercial, cuenta con 4 mercados municipales, como los que se ubican en el centro: MercatVell y Torreblanca. Otro se ubica en el barrio de Volpelleres y otro en el barrio de Mirasol.

Zonas verdes

Quizás uno de los mayores atractivos para las personas que buscan tranquilidad y calidad de vida, es la gran cantidad zonas verdes con las que cuenta Sant Cugat del Vallés. Además, podrás encontrar zonas de juegos infantiles y otras zonas para el entretenimiento de los jóvenes.

Sant Cugat del Vallés, por ubicarse dentro del Parque Natural de Collserola, se encuentra rodeada de naturaleza, pudiendo tener un contacto directo con esta. Las más de 8.000 hectáreas protegidas, colaboran a disminuir la contaminación del aire. Y son un excelente espacio para practicar deporte o hacer un picnic.

Este parque está considerado como el mayor parque metropolitano de toda España. Y el municipio que cuenta con mayor superficie dentro del Parque Natural de la sierra de Collserola es Sant Cugat, con un 44 %.

Además, también podemos encontrar dos reservas naturales parciales: la Font Groga y la Rierada-Can Balasc. No debemos olvidar que este Parque es un espacio que se encuentra protegido y es parte de la red europea de espacios naturales Natura 2000.

Oferta cultural

En lo que respecta al arte y la cultura, Sant Cugat del Vallés tiene una gran oferta para sus residentes. Aquí podrás encontrar el Museo de Sant Cugat, el Museo del Monestir y El Celler Cooperatiu. También el Museo del Cómic, la Casa Museo Cay Gerrer y el Centro Grau Garriga de arte textil contemporáneo. Así como diversas bibliotecas públicas y escuelas de danza y música.

Como ya lo hemos podido observar previamente, el legado arquitectónico de este municipio es muy importante. Destaca su Monasterio, edificado durante los siglos IX y XIV, y declarado Bien de Interés Cultural. Se trata, sin lugar a dudas, de una de las joyas de esta región. Y es uno de los mayores exponentes del arte medieval de toda Cataluña. El Monasterio cuenta con Claustro de excepcional belleza, el cual está considerado como una joya de la arquitectura y de la escultura románica, con una importancia que traspasa fronteras.

Sus 144 capiteles se encuentran muy bien conservados, y cuentan con una de las decoraciones mejor conservadas del país. Este Monasterio, al igual que la mayoría de los demás monasterios, se encuentra rodeado por un muro que separa la vida dentro del monasterio de la vida del resto del mundo. Una especia de muralla que, además de aislar a los monjes, cumplía funciones defensivas. De ahí que se ampliara durante el siglo XIV.

restaurantes, locales y cafeterías en Sant Cugat del Vallès

Así, para el año 1539, el abad Pere Despuig realiza una serie de ampliaciones, construyendo también, diversas torres defensivas que hicieron de este monasterio, uno de los más importantes de la zona. Un conjunto monumental que podrás disfrutar siempre que quieras si vienes a vivir a Sant Cugat.

Además, dentro del municipio, podemos encontrar una gran cantidad de patrimonio arquitectónico modernista, con chalets edificados a principios del siglo XX por la burguesía catalana para el verano.

Población joven y dinámica

El rango de edad de la población es bastante joven, además, la gran mayoría son familias que se han mudado buscando tranquilidad. Estos gozan de alto nivel de formación, convirtiendo a Sant Cugat del Vallés, en el municipio con el índice de paro más bajo de Catalunya. No podemos dejar de mencionar que es uno de los municipios más ricos de España, con una renta per cápita entre las más altas del estado.

Sede de grandes empresas

Sant Cugat es sede de grandes empresas, dentro de las cuales podemos destacar Televisión Española, HP y las farmacéuticas Boehringer, Ingelheim, Ferre y Roche. Adicionalmente, sus zonas industriales son muy importantes, como Can Magí o Can Calopa.

Conserva sus tradiciones

Este municipio, a pesar de ser una ciudad moderna y con diversos servicios, ha sabido conservar su espíritu de pueblo, lo que le da un aire encantador. Tanto los comercios como las calles y su gente, hacen que la vida en Sant Cugat sea placentera. Y ha sabido conservar su idiosincrasia y cultura propia.

En definitiva, Sant Cugat del Vallés, localizada contigua al Parque de la Serra de Collserola, es una excelente alternativa para vivir, si lo que buscas es tranquilidad y naturaleza. Con un pasado de abolengo gracias a la burguesía catalana y sus chalets de ensueño, Sant Cugat del Vallés ha sabido mantener su estatus de excelente localidad para vivir y disfrutar de la naturaleza.

Ahora, en pleno siglo XXI, Sant Cugat del Vallés tiene el reto de convertirse en una smart city que favorezca la sostenibilidad energética y ambiental, atesorando un impresionante patrimonio arquitectónico.

Comprar o vender tu casa de Sant Cugat del Vallès

Como habrás visto, este municipio barcelonés es una gran alternativa para vivir. Por ello, si estás buscando comprar una casa nueva, vender la casa en Sant Cugat que ya no utilizas, cambiar de aires, mejorar el nivel de vida de tu familia, o comprar una vivienda para invertir, no dudes en contar con nuestra inmobiliaria en Sant Cugat. En este municipio los inmuebles son siempre un valor constante y la demanda para comprar viviendas de calidad y lujo en Sant Cugat, siempre están al alza.

- Cofundador de Banker & House
- Gerente y director de operaciones
- Más de 25 años de experiencia en el sector inmobiliario

Vender tu casa


This will close in 0 seconds