Contenidos de la publicación
Conocer el euríbor es sumamente importante si estás pensando comprar una vivienda y pedir un préstamo para este fin. El Euribor es el índice al que se referencian la mayoría de las hipotecas, el cual, según los expertos, recuperará la senda al alza para el 2023.
Te brindaremos todas las previsiones que ha realizado el Departamento de Análisis y mercados de Bankinter, y que recientemente ha publicado un extenso Informe sobre Estrategia de Inversión. En este completo informe se han analizado una gran variedad de parámetros, tanto a nivel nacional como a nivel europeo y mundial, estimando cuál será la evolución del Euríbor en los próximos años.
A continuación, desde el equipo Banker & House te mostraremos la previsión del Euribor para los años 2021, 2022 y 2023 que manejan los expertos en la actualidad.
¿Qué es el Euríbor y cómo se calcula?
Euribor es acrónimo de Euro InterBank Offered Rate, que en castellano quiere decir Tipo Europeo de Oferta Interbancaria. En pocas palabras, se trata del tipo de interés al que los bancos se encuentran dispuestos a prestarse dinero entre sí.
El Instituto Europeo de Mercados Monetarios (EMMI por su nombre en inglés), es el encargado de realizar el cálculo diario de este tipo de interés y de publicarlo de manera oficial.
Cabe resaltar que, el Euribor nació a finales del siglo pasado, en el año de 1999 para ser exactos y este dispone de varios plazos definidos. Estos plazos pueden ser a 1 semana, 1 mes, 3 meses, 6 meses y 12 meses, siendo este último, el que con mayor frecuencia se suele emplear en España para las hipotecas a tipo variable. Pero, también podemos encontrar hipotecas a tipo variable que se encuentran referenciadas al Euríbor a 6 meses.
Importancia del Euríbor
El Euribor resulta importante ya que es el principal indicador de referencia cuando se quiere establecer las condiciones de una hipoteca a tipo variable. Cuando el Euríbor suba, las hipotecas a tipo variable verán encarecidas sus cuotas y viceversa.
Debido a esto, conocer el Euribor no es una cuestión sin importancia, sino que resulta muy importante saber la fluctuación de este índice para la evolución del mercado inmobiliario de cualquier país. Para tener un panorama más claro, simula tu hipoteca en las diversas aplicaciones que existen para este fin.
Influencia del Euríbor en nuestra hipoteca a tipo variable
Al hablar de las hipotecas inmobiliarias a tipo variable tenemos que recordar en todo momento que el interés no será fijo, y con lo visto líneas arriba, esta variación va a depender, con casi plena seguridad, de la evolución del Euríbor. Por poner un ejemplo, habrás podido ver que algunas entidades bancarias, ofrecen hipotecas variables “Euríbor +1,20%”.
Esto quiere decir que, si en este mismo momento contratásemos una hipoteca a tipo variable al Euríbor a 12 meses ahora mismo, se nos aplicará el último Euríbor publicado, que fue el de setiembre. Con esto, los primeros 12 meses pagaremos la cuota fijada al iniciar la hipoteca, pero en setiembre de 2022 se tendrá que revisar el Euríbor a 12 meses.
Si en esta revisión el Euríbor ha subido, se tendrá que recalcular la cuota en base a ese porcentaje y subirá. Si, por el contrario, el Euribor baja, la cuota bajará en el porcentaje que se obtenga de la revisión.
Previsión euríbor para 2021, 2022 y 2023
Para conocer la previsión para 2021, 2022 y 2023 recurriremos al Departamento de Análisis de Bankinter, el cual, en su informe de Estrategia trimestral su previsión del Euribor para 2021, 2022 y 2023 ha analizado el principal indicador para el cálculo de las hipotecas que se firmarán en los meses siguientes.
Podemos desprender de este informe que, la previsión anticipa un euríbor a 12 meses en negativo durante los próximos años, lo cual afectará el cálculo de las hipotecas. Con lo cual, podemos sostener que el Euribor podrá emprender su recuperación para 2023, año en el que casi recuperará el 50% de su valor con respecto al cierre de este indicador en el año 2021. Todas estas previsiones han sido revisadas por los especialistas de Bankinter.
Con lo cual, aún el Euribor cerrará negativo para el año 2023, pero logrará situarse en el -0,26 por ciento, lo que significa un alza de casi el 50% con respecto al -0,49% en el que cerrará este 2021. Para 2022, los analistas de Bankinter esperan que el Euribor cierre en un -0,41%.
Luego de analizar el informe, podemos concluir que, al parecer, el Euríbor ha tocado fondo y únicamente le queda la alternativa de remontar. Viendo los datos de la previsión para 2023, donde el Euribor aún se sitúe en negativo, la remontada se prevé lenta, siempre bajo el control del Banco Central Europeo.
Cuotas con una mínima subida
Este incremento progresivo del Euribor no tendrá un impacto significativo en las cuotas hipotecarias, siendo este mínimo. Esto se deberá diversas razones, como que, para 2023 el Euribor habrá cumplido siete años en negativo, puesto que cayó en negativo por primera vez en febrero de 2016.
Esto quiere decir que, cuando el Euribor empiece a subir, este incremento será de manera suave y prolongada, por lo cual, no notarás grandes oscilaciones en las cuotas que tengas pendientes. Ten en cuenta que, el sistema hipotecario que se tiene en España toma como base al sistema francés, el cual consiste en amortizar al principio de la vida de la hipoteca más intereses que capital.
- Cofundador de Banker & House
- Gerente y director de operaciones
- Más de 25 años de experiencia en el sector inmobiliario